martes, 22 de noviembre de 2016

UTILIZACION DE LOS BLOGS COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION SUPERIOR





LOS BLOGS EN LA EDUCACION SUPERIOR




AUTORAS:
Gladys K. Lezcano de Villalba
Lylian Mendoza
Estelina Arguello Ortiz
Elisa García Cantero
Leticia Patiño



Ciudad del Este  – Paraguay
Noviembre - 2016



 



SUMARIO: I. Introducción. II. Desarrollo. 1. Antecedentes. 2. Objetivos y Tipos de Blogs. 3. Aspectos Fundamentales. 4. Blogs como herramienta educativa. 5. Estructura de un Blog. III. Conclusión. IV. Referencias Bibliográficas.




 

I.                  INTRODUCCIÓN


Ante la necesidad de una revisión dentro de la literatura sobre la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, subyace una diversidad que  lleva a una fuerte impronta tecnológica.  De ahí,  que  la presencia de internet constituye un dato nuevo y relevante que permite representar un elemento de apertura y ampliación en el plano del saber: el internet que pone al alcance de un número cada vez más vasto de personas, una cantidad cada vez más amplia de informaciones.
Hoy en día  una de las transformaciones más interesantes de la red, vinculada al desarrollo de la web 2.0, consiste en la posibilidad de contactos directos y horizontales entre los usuarios, sin la mediación de un agente centralizado.  A partir de esta idea se sustenta la problemática del estudio, ¿cuál es la utilidad de los blogs como herramienta en la educación superior?
El desarrollo de nuevas tecnologías en las aulas ha sido producto de la evolución de la red internet, sin  embargo esto ha creado una nueva forma de desigualdad, la brecha digital,  que se refiere por un lado a las divergencias socioeconómicas y por otro  lado a las posibilidades de acceso a las TIC en general y a internet en particular.
El hablar de desigualdad de posibilidades, se está refiriendo al acceso a la información, al conocimiento y la educación mediante nuevas tecnologías, es decir crea una divisoria entre los que pueden beneficiarse de las tic y los que aún es incapaz de hacerlo.
Las TIC emerge de un contexto social específico que genera nuevos modelos y escenarios sociales, culturales y económicos, éste, aspecto fundamental que potencia el acceso a la información y conocimientos.
La creciente popularidad del internet llevo a un aumento substancial de generación de contenido tanto en volumen como en significancia, permitiendo que grupos sociales diversos se conecten en las redes de comunicación de un modo más rápido e intenso, tornando las informaciones capaces de ser consultados, organizados y direccionado al público de interés con mayor facilidad.
Es en este contexto que se pasara a analizar los blogs como herramienta en la educación superior, la cual puede ser entendida como una forma especial de página Web personal, que contiene elementos temporales, referencias, cronológicas, comentarios, descripciones de procedimientos y otro tipo de materiales, los cuales abarcan desde hasta archivos de audios pasando por carteles interactivos, etc., todo en la función de la temática del mismo (Marin, Munoz, & Sampedro, 2014).
Teniendo en cuenta estas líneas de pensamiento respecto a esta herramienta se puede manifestar que la misma rompe barreras culturales, sociales o económicas, pues depende de la voluntad de su creador para generar, mantener y determinar la temática a tratar.  Ahora bien, es importante que al realizar el análisis sobre esta temática, determinar; sus antecedentes, objeto, características y utilidad del mismo tanto en la educación superior  como señalar las ventajas que puede otorgar en la actividad cotidiana de las personas.


II.                DESARROLLO


    1. ANTECEDENTES 

Hace aproximadamente 20 años desde que se empezó a usar esta herramienta, y es por tal motivo que  se está obligado a mirar en la historia cual fue la evolución del mismo, pudiendo establecerse  a ese fin un orden cronológico desde los que fue el primer blog hasta la actualidad.  
En relación al  origen del termino Blogs se puede señalar que el mismo surge de la unión de Web-log, (log en ingles significa diario y web significa en línea) es decir, “huellas sobre la red”,  sin embargo este nace oficialmente en  1997, año en el cual el estadounidense Dave Winer desarrolla el Software necesario  y Jorn Barger crea el termino Weblog y abre una página personal propia en la Web, considerándose como el primer verdadero y propio blog (Violi, 2008).
Luego en abril de 1999 Peter Merholz acorta el termino Weblog y lo deja en Blogs que todos usan actualmente, mismo año en agosto, nace el termino blogger (son los creadores de los blogs o bitácora personal, es decir una página web a modo de diaria).  En Italia la difusión se ha producido poco después, llegando a ser un fenómeno de masas a partir del 2001, con el nacimiento de los primeros servicios gratuitos dedicados a la gestión de los blogs (Violi, 2008).
La autora Patricia Violi (2008), señala que en realidad el blog no es nada nuevo pues ya se había utilizado esta herramienta mucho antes, los Weblog eran modelos más simples del sistema para la gestión de contenidos, estos sistemas llamados en lenguaje técnico Content Manager Systen (CMS), instrumentos que favorecen la organización de la publicación de las informaciones en internet y en las redes de las empresas. De hecho los blogs consisten, en la forma más simple, en una lista de links, es decir, conexiones con otros sitios, conjugados por el tema o por el interés del autor, y eventualmente acompañados por algunos comentarios.
Se puede señalar que este simple instrumento ha sido transformado en fenómeno de masas desde el punto de vista técnico por su extrema simplicidad de gestión para crear un blog, pues no requiere de ninguna competencia técnica particular, más allá de escribir textos en el ordenador, lo que resultaría en la difusión transversal de los blogs sobre todo entre los usuarios no particularmente expertos (Violi, 2008) .
Según los datos de Technoratti (plataforma de publicidad editor), en 2006 existían 50 millones de blogs en internet y en 2007, 116 millones. En el último recuento en el 2010, se alcanzó la cifra de 160.000.000 de blogs.    

              2. OBJETIVOS Y TIPOS DE BLOGS

El blog es un instrumento de comunicación de masas  a través de Internet. Es uno de los resultados más claros de la configuración de la sociedad con respecto a información y al fenómeno de globalización. Así, se han convertido de ser únicamente diarios donde cada autor contaba su día a día, a ser una herramienta de trabajo casi indispensable utilizada para generar visibilidad, promocionar productos, informar etc.
Los blogs son concebidos por sus autores como un lugar en el cual pueden producir y almacenar sus entradas, pero también donde pueden colocar “puertas de accesos” a otros blogs a través de hiperenlaces, así como encontrar puertas de otros blogs, a través de los enlaces que se generan en los comentarios y otros recursos.
También es fundamental resaltar que los blogs siendo un sitio web, recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor le da una respuesta de forma que es posible establecer un dialogo.
El objetivo principal del blog es el de permitir: opinar, enseñar, colaborar, contribuir, intercambiar información, compartir conocimiento, transformar el conocimiento, hacer un estudio colaborativo en todos los niveles etc.
En razón de ser sencillo y de practicidad operativa permite;  un acceso y manejo fácil, una publicación inmediata y una gran capacidad de difusión.
En cuanto a los tipos de blogs se puede encontrar diversos:
- Conformes a sus escenarios pueden ser: educativos, culturales, artísticos, recreativos y empresariales;
- Otra clasificación puede ser de la siguiente forma:
a- Blog temático, de política, noticias, opinión, etc.: lo particular en este tipo de blog es que existe una relación directa entre quien escribe y su audiencia, que no es mediada por un editor como en los medios tradicionales.
b- Blog Personal: diario de vida o diario de viaje, con fotos o historias.
c- Blog Colaborativo: un blog que es escrito por varias personas.
d- Foto log: es una especie de blog en que no se escribe mucho, sino a lo más un párrafo y lo más importante del contenido de una foto que ilustra un momento del tiempo o un acontecimiento.
e- Audio Blog o Podcast: un blog en el que se publica un programa de audio (similar a un programa de audio), normalmente de 20 a 60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil del MP3s.
Como se pudo observar que con el advenimiento de la tecnología en especial los blogs, la educación cuenta con un nuevo escenario integrador e innovador que permitirá realizar comentarios y aportaciones en un foro totalmente educativo, ético y profesional.



     3. ASPECTOS FUNDAMENTALES 

La utilización de los blogs ha cambiado la forma de producción de contenido y circulación de la información, puesto que, al ser de fácil acceso, practico mantenimiento y la capacidad de convertirse en un espacio multimedia, nos ofrece una puerta al descubrimiento y la interacción con los lectores.
Un aspecto importante que se percibe es la posibilidad de funcionar como registro permanente y banco de datos en las manos de usuarios capaces de presentar (en distintos formatos) un punto de vista diferente, formar redes y generar espacios colaborativos y de análisis, lo cual estaría ampliando nuestra percepción (y representación) de la realidad, acercándonos a la descentralización de la información y estimulando los procesos de creación colaborativa y desdibujando el clásico pensamiento lineal, abriéndonos el espectro a la diversidad.
Existen características fundamentales que identifican a un blog tales como:
a- Colaborativos. Permiten que otros internautas realicen comentarios, con base en la información que contiene el blog creado.
b- Definibles. Se puede delimitar el público que agrega comentarios o aportes, lo que hace posible que se creen entornos restringidos; esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a un conjunto determinado de personas, por ejemplo los estudiantes matriculados en el curso de tecnología educativa y elaboración de material didáctico. A la vez, estos pueden ser públicos y visibles a cualquier otro usuario de la web.
c- Interactivos. Desde los blogs se pueden enlazar otros sitios web, agregar videos, audios, etc., dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban “podcasts” (distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche cuando quiera, generalmente en su tiempo libre). 
d- Gratuitos. Existe en la web un gran número de espacios donde no solo se pueden crear blogs en forma gratuita, sino que no incluyen ningún tipo de publicidad.
Además de la herramienta base que se usa para hacer el blog, existen cinco tecnologías con clave en la forma en que los blogs se comunican y expanden, estos son:
  • 1-      Tags (etiqueta): son la forma de clasificar la información, normalmente son 1 o 2 palabras que se agregar a cada artículo y que permiten agruparlos por temas.
  • 2-      Sindicacion (feeds): archivo en formato XML, que contiene las últimas cosas que se ha publicado en un formato que es legible por un  ordenador. Incluye el título del artículo, la fecha y un breve resumen.
  • 3-     Trackbacks: servicio que proveen los programas para crear blogs. Al escribir un artículo normalmente aparece una dirección “Trackback URL”.
  • 4-      Pings: los programas para hacer blogs normalmente incluyen una forma de notificar a otros sitios, “Technorati”, que se ha publicado algo nuevo. Esto viene configurado “de fábrica” para apuntar a varios sitios que indexan blogs.
  • 5-      Permalinks: este es el nombre que recibe la dirección con que queda un artículo  cuando está publicado. Normalmente termina en “html” y es una dirección permanente, invariable, y segura. No importa si se edita o se cambia, la dirección seguirá siendo la misma.  

         4.   BLOGS COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA  

 Los blogs como herramienta que permite interactuar, conlleva un proceso intrínseco de aprendizaje, y siguiendo esta idea, algunos autores sostienen que sirve como instrumento que facilita el aprendizaje, además de dar oportunidades para experimentar, crear una perspectiva constructivista, potenciar el sentido de comunidad, despertar la colaboración, facultar la comunicación bidireccional y la posibilidad de adquirir un compromiso con los demás, entre otros aspectos (Marin, Munoz, & Sampedro, 2014). Para abordar este tema primeramente se puede resaltar que existen diversas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos, desde una página web 1.0, un blog, un Power Point,… también se puede exhibir los contenidos a través de una pantalla o mediante la pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral.

 En el ámbito educativo esta herramienta de Google surge para potenciar en el alumnado el trabajo en equipo, en forma tímida el cooperativo, el proceso de reflexión, enfatiza el pensamiento crítico, las habilidades literarias, el uso educativo de la red. etc. En consecuencia, su utilización es posible orientar hacia tres líneas: a- hacia la lectura de los comentarios realizados por los alumnos/internautas, permite  diseñar estrategias de ayuda para superar la barrera del proceso de aprendizaje, ver como los estudiantes diseñan los contenidos y, por último, las dudas que no se resuelven en el aula lo hacen a través de los Blogs (Marin, Munoz, & Sampedro, 2014).

Como se pudo verificar sus ventajas son diversas, tanto para estudiantes como para profesores; entre ellas se tiene la categorización de los trabajos por temáticas concretas, establecer enlaces permanentes, realizar reflexiones constructivas, comunicar exposiciones, estudios y resultados de estos, mostrar prácticas de laboratorio, exámenes, etc.

Siguiendo los mismos lineamientos, autores como Lorenzo et al. (2011), Luik, Voltri, Taimalu (2011) citados por Marín et al (2014), señalan en definitiva, que las principales ventajas del empleo de esta herramienta en el ámbito educativo giran en torno a tres aspectos:
Da oportunidad a la socialización,
- Permite crear comunidades de aprendizaje y servir para expresar sentimientos, emociones y pensamientos; el alumnado siente que aquello que publica es de su propiedad, promoviendo el pensamiento analítico y creativo, y la crítica constructiva, 
- Inicia procesos de reflexión de diverso calado, hay un mayor feedback entre el estudiante y el docente, generando discusiones constructivas y heurísticas.
Sin embargo, el mundo de la blogosfera tiene sus sombras tales como la falta de constancia y el tiempo que el creador del blog ha de emplear en él, provocando su mortalidad por dejadez. Junto a este, se tiene las dificultades de conexión a la red, la perdida de la identidad educativa que con la enseñanza tradicional se transmitía el escaso interés en la herramienta, la apatía para este tipo de herramientas…
El blog es un recurso fácil de aprender a diseñar y utilizar y su aplicación es inmediata, pudiendo resaltar  su utilidad en el aula de la siguiente forma: los blogs en la educación ha acuñado un término, “los edublogs” (palabra que ha surgido para distinguir a los blogs cuyo uso propuesto es la educación),  que contiene enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases, tareas  para los alumnos, es decir, como señala Lara, 2005 citado por García, son los weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo.
El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portafolio electrónico, en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, IGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.
Por último, los blogs se pueden aplicar como herramienta de trabajo colaborativo a través de “edublogs colectivos”, es decir blogs que se pueden editar por varios autores, los cuales pueden ser profesores que comparten sus conocimientos dentro del mismo blogs.

  5. ESTRUCTURA DE UN BLOG


Con el fin de dotar al blog de una serie de herramientas que ayude a construir un entorno en el que no solo se pueda publicar información sino que a través del mismo se pueda comunicar con los alumnos, se pasa a señalar como crear un blogs con pestañas que contenga un menú superior a través del cual se puede acceder a una serie de servicios que se detalla a continuación:
·    Calendario de actividades: A través del cual se puede notificar a los  alumnos las fechas de entrega de las tareas a realizar.
·   Sistema de almacenamiento de archivos: A través del cual se puede publicar documentos de clases como apuntes, hojas de ejercicios… que los alumnos pueden descargar cómodamente.
·   Formulario de contacto: Mediante el, los alumnos pueden dirigirse a sus profesores para preguntar dudas o enviar trabajos.
Los blogs contienen los siguientes elementos:
1-   El post o entrada: es la parte principal en la que el autor escribe el texto, según la finalidad que le dé a su blogs (diario personal, opiniones, noticias etc.)
2-  Comentarios de los visitantes del blogs: la mayor parte de los blogs permite a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción post comentario representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post.
Como ya se había descripto al  blog  como sitio personal, continua y fácilmente actualizable; su actualización se produce por la vía del post, “paginas” de texto que pueden  tener una longitud variada pero que,  en general,  suelen ser breves, y que aparecen  por orden de inserción, normalmente  respetando la fecha en la cual ha sido publicado el post. Por tanto el post más reciente es el primero que aparece en la pantalla, lo que hace que esta estructura  del blog sea bastante parecida a un diario personal.

Hoy, los blog se presentan habitualmente como textos fusionados extremadamente complejos, que pueden incluir imágenes, música, películas y, sobre todo, links a otros blogs ya otros sitios, sin olvidar los comentarios recibidos por el propio blog, en un cruce constante de referencia a otras entradas, a otras imágenes, a otras narraciones, una especie de otro lugar siempre recorrible. Es el universo de la blogesfera que evoca la idea de una intertextualidad.

En un blog los artículos aparecen ordenados cronológicamente, pero en sentido inverso como se había mencionado. Todos los artículos están  en una columna central y por lo general pueden leerse completos sin necesidad de acceder a otro enlace. También se puede observar una columna lateral con información extra; datos de identificación del autor, enlaces de interés a otras páginas y blogs, acceso al archivo de los anteriormente publicado, buscador chat, álbum de fotos, libros de visitas, estadísticas; etc., todo lo que el autor considere apropiado para la temática de la página o su gusto personal.

La estructura básica de los artículos es similar a una noticia de prensa, con titular, fecha y cuerpo del artículo. En la parte inferior del mismo se puede encontrar el nombre del autor, la categoría, etiquetas (palabras claves) y un elemento que permite la interacción entre el autor y el lector: los comentarios, la manera que se van a manejar  puede ser definidos por el autor. Es por ello que se encuentra Blogs con acceso libre para comentar incluso de manera anónima y en otros hay que ser usuario registrado del  servicio de blog.
Para crear y publicar un blog se puede seleccionar entre los proveedores de servicio gratuito, pudiendo señalar entre los más populares:
- Blogger (www.blogger.com): Se inició en una pequeña empresa de San Francisco llamada Pyra Labs en agosto de 1999, en pleno boom de las empresas basadas en Internet. Desde 2003 es propiedad de Google.
- Bitácoras (www.bitacoras.com):   Está presente en Internet desde el año 2002 y es el mayor centro de servicios y promoción de blog y bloggers en español. 
      - Blogalia (www.blogalia.com);  MyBlog (www.myblog.es)

O también puede descargarse el software necesario e instalarlo en un servidor propio. Esta opción le ofrecerá las posibilidades de insertar los complementos que necesite para el mismo, para ello es fundamental tener conocimientos informáticos específicos que no todo el mundo lo tiene.

Luego es preciso llenar un formato de registro, similar al que se utiliza para abrir una cuenta de correo electrónico; una vez registrado el usuario tiene la posibilidad de crear un o más blogs, asignarle un título según la temática o el gusto del autor y acceder a las opciones del panel, desde el cual se administra el blog: creación de artículos, selección y edición de la plantilla, moderación de comentarios e inclusos compartir el manejo del blog con otros autores. Además de estas opciones básicas, cada proveedor de blogs ofrece servicios particulares, una sección de ayuda y preguntas frecuentes, tutoriales e incluso un blog sobre el uso del servicio.


III.             CONCLUSION

Respecto al presente trabajo investigativo se puede concluir que la misma representa un sistema de creación de páginas y sitios Web en el que se destacan, además de las cuestiones señaladas, y siempre desde el punto de vista que se ha presentado al inicio, en relación a las facilidades que proporciona su utilización.
Siendo el blog, no solo un instrumento de comunicación de masas a través de internet, es también una herramienta de trabajo utilizada para generar visibilidad, informar o promocionar productos. Mediante él es posible recopilar cronológicamente textos, artículos de uno o varios autores,  generando comentarios entre el autor y lector.
En cuanto a sus objetivos es posible reiterar que es el de permitir opinar, enseñar, colaborar, contribuir, intercambiar información y compartir conocimiento, igualmente  es factible considerar los diversos tipos de blogs tales como: blog temático, blog personal, blog colaborativo, foto log y audio log o podcast.
En relación a los aspectos fundamentales se concluye que la misma permite la posibilidad de funcionar como registro permanente y banco de datos de los usuarios formando redes que genera espacios colaborativos de reflexión.
Los blogs como  herramienta en el ámbito educativo permite interactuar, socializar en el proceso enseñanza aprendizaje, despertando la colaboración, sentido de compromiso con los demás, mediante este instrumento es posible crear infraestructuras para que los estudiantes puedan crear su blog de aulas, donde puedan escribir sus artículos y de esa manera estos construir sus propios conocimientos y puedan compartir con los compañeros a través de los agregadores.
Y por último se puede señalar en síntesis que los blogs se compone de una serie de entradas o aportaciones (post) organizadas en orden cronológico inverso (más reciente – mas antigua). Un blog se compone de: título, entradas, entradas más recientes, categorías, enlaces a otros blogs. La entrada se compone de: título, cuerpo (texto, imágenes, videos, enlaces), autor, fecha y hora de publicación, permalink, la URL permanente de una entrada individual, comentarios de los visitantes para escribir y leer, categorías y trackback, enlaces a otros sitios que enlazan la entrada.


IV.             REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Garcia, A. A. (s.f.). Aproximacion al uso del Blog como recurso de enseñanza y aprendizaje . Revista de Tecnologia de Informacion y Comunicacion en Educacion, 89-101.
Marin, V., Munoz, J., & Sampedro, B. (2014). Los Blogs educativos como herramienta para trabajar la inclusion desde la educacion superior. Revista de la Facultad de Edcucacion de Albacete, 115-127.

Violi, P. (2008). Espacio publico y espacioo privado en la era de internet. El Caso de los blogs. Cuadernos de informacion y comunicacioon, 13, 39-59.

No hay comentarios:

Publicar un comentario